lunes, 12 de agosto de 2013

¿Qué es la computación en la nube?

Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto mis archivos como información en Internet. 
Mencione las principales ventajas de este tipo de servicios
El acceso es instantáneo y en todo momento a mis datos esté donde esté y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.  La nube no es para personas expertas en tecnología, sino para cualquiera que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple.

¿Cuáles son los servicios más importantes que ofrece la computación en la nube?

Uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través del navegador. Cuando yo accedo a mi e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) tengo la información en Internet a la que accedo de manera rápida. Lo único que tengo que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: puedo acceder a mis correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de diferentes empresas, me permite aprovechar mejor los recursos de la PC. Picasa, que es un servicio para alojar imágenes, permite editar las capturas a través de Internet (darle brillo, rotarlas, cortarlas, etc.), sin necesidad de tener ningún software alojado en mi computadora. De esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de Google y no en mi PC. 

¿Cuál es el aporte de la computación en la nube para desarrollar estrategias de aprendizaje colaborativo?

En primer lugar, es un ahorro de tiempo y dinamismo para el alumno, debido a la rapidez y accesibilidad que se tiene a los trabajos y documentos, y por otro lado el ahorro de tiempo para el profesor gracias a facilidad de acceso que dispone para ir viendo el progreso de los miembros de cada grupo o usuarios, debido a que puede identificar el cambio según el grupo o usuario que lo haya realizado. Y, en segundo lugar, compromete más al alumno con el trabajo, ya que los cambios, los van viendo en el momento de la realización por cada uno de los miembros del grupo y eso genera un “pique”, es decir, un intento de mejora y superación de sí mismo, de manera que viendo el trabajo que realizan sus compañeros, siempre se tiende a un intento de mejora de sí mismo y un desarrollo de la creatividad para generar ideas nuevas. El tipo de actividades depende de muchos factores, como la materia a trabajar, el grupo, la actividad y la creatividad de los alumnos y el docente.

¿Qué es Google Drive?

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Cada usuario cuenta con 15 Gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Permiten editar documentos y hojas de cálculo. Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 5 GB.

¿Qué es Mega y Wetransfer?

Mega y WeTransfer son dos servicios para compartir archivos, Mega permite descargar archivos de forma más cómoda y rápida, pero tiene una competencia llamada WeTransfer, que permite descargar archivos de forma mucho más rápida. Puedo subir archivos o descargar de manera masiva.  En Mega dispongo de 50 GB de espacio permanente frente a 2GB por transferencia y dos semanas de caducidad de WeTransfer. Sin embargo, las distancias se acortan si tenemos en cuenta que WeTransfer permite todas las transferencias que quieras sin estar registrado. En la práctica, la capacidad de WeTransfer sería infinita, con un límite de 2GB por archivo, mientras que la de Mega estaría limitada siempre por el máximo de 50GB. Si nos ponemos a pensar la capacidad de Mega es mayor en una simple transferencia y los archivos no caducan. Mega es quizás el que menos novedades incorpora, ya que el resto de plataformas ya hacen prácticamente lo mismo. Con respecto a Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube de Google que te permite almacenar, editar, sincronizar en todos tus dispositivos y compartir todo tipo de documentos.
Ofrece de forma gratuita 5 Gb de almacenamiento, 1 Gb en Picassa y 10 en Gmail, pero ese espacio puede ampliarse con otros planes de pago muy reducidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario